lunes, 3 de abril de 2017

DIOS NUNCA LLEGA TARDE

Todos, en algún momento, unos con más frecuencia que otros, pedimos a Dios que nos resuelva algún problema o nos haga un milagrito, pero si se tarda o no aparece cuando nosotros queremos, empezamos a renegar o decimos que Dios nos ha olvidado. Con qué frecuencia nosotros lo buscamos a Él, solo cuando lo necesitamos? Realmente le creemos y confiamos en su misericordia? No sé, cada quien que se responda.
                    
Es histórico el abandono que el hombre hace de su espiritualidad y por supuesto de su fe, podemos verlo en la literatura, en la propia biblia, el comportamiento del hombre casi siempre ha sido de duda y desesperanza ante Dios. Veamos lo que ocurre en el pasaje donde el apóstol Juan habla sobre la resurrección de Lázaro, amigo de Jesús, al igual que sus hermanas Marta y María, este evento nos da un ejemplo de confianza en Dios, pero también de incredulidad, de desconfianza.
                              
A Jesús le comentan que su amigo Lázaro estaba muy enfermo, a punto de morir y Él les dice que no se preocupen, que Lázaro no morirá y muy por el contrario, lo que va a ocurrir será para confirmar el plan de Dios. Jesús se tarda dos días mas y finalmente decide volver hacia Betania, situada en el área donde ya habían querido acabar con Él, su discípulo Tomas, dice: acompañémoslo, para morir con él. De quien habla Tomas? Morir con Jesús o con Lázaro? No lo dice la escritura, pero para él, alguien moriría.

Al llegar cerca del pueblo de Lázaro, Marta lo alcanza antes y le dice: Señor si hubieses estado aquí, mi hermano no hubiera muerto, lo mismo le dice María quien vino un poco después a recibir a Jesús. Juntos se van a la tumba donde reposa el cuerpo y los acompañan los que les estaban dando el pésame. Lo demás es conocido, Jesús le pide a Lázaro que salga de la tumba y este, atado de pies y manos, con un sudario en la cara, camina y abandona la cueva, resucita por obra de Dios. Llegó tarde Dios?, pues no, Él llegó a tiempo, a su tiempo y cumplió con su amigo y con su familia.

Se me antoja decir que algo así nos pasa con frecuencia, como las cosas no ocurren como nosotros queremos y en el tiempo que nos gustaría, algunos perdemos la esperanza, otros renegamos de Dios y el resto buscamos otras vías. Un grupo, con cierta resignación y confortados, decimos como Marta, no llegaste a tiempo, pero mi hermano va a estar bien; otros como dijo Tomas, vamos a morirnos con él, ósea no esperamos nada bueno; algunos vamos como curiosos, a ver qué pasa; y por último, dice la palabra que muchos creyeron, no dice que "todos" creyeron, porque así éramos y seguimos siendo. Vemos los milagros, sabemos que pueden ocurrir, que ya antes los hemos recibido, pero aun así, no creemos, mucho menos confiamos.

Mi pueblo está igual, a un paso de lograr ser resucitado, pero está muy desesperanzado. Laureano Márquez, el gran humorista y politólogo venezolano, dice que una vez el diablo vendió todas sus herramientas, menos la desesperanza, esa capacidad mal sana que el demonio utiliza para dejarnos vacíos y llevarnos a no creer en nada, a perder la confianza y la esperanza en Dios, en nuestros semejantes y en nosotros  mismos. Esa vieja herramienta, muy desgastada por su uso, pero fabricada con un endemoniado material, que al unirse con nuestra falta de fe, se potencia, se reactiva y corta más que un bisturí de diamantes. Esa desesperanza es la que está matando a mi pueblo.

Esa actitud derrotista, indiferente, mediocre e indolente es la que no permite, que el más rico y bello país de la tierra, donde Dios se lució y entrego todo lo mejor que tenía, hoy esté sumido en la más terrible miseria y nosotros, su pueblo, esperando que Dios o cualquier país, organización, persona y algunos, creo que hasta aspiran, que vengan seres extraterrestres a salvarnos, porque no tenemos fe en Dios, no confiamos ni siquiera en nosotros mismos.

Lázaro murió, sus hermanas que creían y confiaban en Dios, le imploraron a Jesús y en el momento que correspondía ocurrió el milagro, pero aun así, algunos no creyeron.

Hermanos, paisanos, coterráneos, amigos míos, por favor, despertemos y ayudemos un poco a Dios. Permitamos que Él vea que tenemos confianza, que sentimos que Jesús también es nuestro amigo, dejemos la desesperanza, que a veces también se confunde con la pereza, quitémonos las ataduras de pies y manos, removamos el trapo que cubre como nuestro rostro y no nos permite ver, que nos asfixia, que nos enmudece y al igual que Lázaro, salgamos de esa tumba, que ya tiene un desastroso olor a muerte.

Dios nunca llega tarde, los impuntuales somos nosotros.

                                           

Eduardo J. León Hernández 
Barranquilla
Abril 03, 2017 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

200 CRISTIANOS MENOS, QUE IMPORTA !!!

Imagen tomada de www.larazon.es Hace apenas unos días se conoció la noticia de la desaparición física, por asesinato, de al menos 200 cristi...